Saludos estimados alumnos, es importante dar una lectura rápida al Eje 3. Estrategias de aprendizaje para tener a una idea general del Eje.
Enlace PDF (dar Clic ): Eje 3. Estrategias de aprendizaje
Enlace PDF (dar Clic ): Eje 3. Estrategias de aprendizaje
Actividad 1. Aplicando estrategias
Indicaciones
- Revisa la lectura Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual, de Sierra Pérez, J H. (2005), que se encuentra al final de la actividad, cópiala, pégala en documento nuevo de tu procesador de textos y guárdala en tu equipo de cómputo. Enlace (Dar Clic): Lectura Aprendizaje autónomo
- Abre tu archivo y realiza la lectura, utilizando la herramienta “Resaltar” para destacar las ideas
importantes del texto, e inserta comentarios a través de la herramienta “Insertar comentarios” para
**dialogar con el autor y expresar tus dudas, acuerdos o desacuerdos. Para hacerlo revisa el
tutorial que se encuentra al final de la actividad.
**La lectura implica un diálogo entre el autor y el lector. En este sentido la lectura conforma un
proceso interactivo en el cual el autor expresa sus pensamientos a través del texto y tú lo interpretas
conforme a tu propia experiencia y contexto.
Enlace (Dar Clic): Utilizando la herramienta “Resaltar” - Al final del texto trabajado, incluye una reflexión sobre la importancia de utilizar esta técnica para realizar una lectura crítica.
- Con la lectura trabajada previamente, identifica las ideas principales y secundarias,
jerarquizándolas de acuerdo a su importancia y relación con los conceptos principales.
- Elabora un mapa conceptual utilizando alguno de los siguientes softwares o el que tú prefieras
- Convierte tu mapa en imagen e inclúyela al final de la lectura trabajada. Nombra tu archivo con la
siguiente nomenclatura: Primernombre_Apellidopaterno_eje3_actividad1 y súbelo al espacio de
tareas.
-
Por último publica solo el mapa conceptual en el blog creado.
Evaluación
Es importante mencionar que esta actividad tiene un valor de 14%, y el Docente en línea analizará la forma y contenido de tu trabajo basándose en la siguiente rúbrica. Para identificar los elementos que debes incluir en tu trabajo se te recomienda revisarla antes de llevar a cabo tu actividad.Enlace (Dar Clic): Rúbrica
Ejercicio 1. Pasó de noche
Desarrollo
Aplicar la metacognición implica reconocer el tipo de estrategia que estamos utilizando en cada tarea de aprendizaje y poder entender por qué ésta fue o no efectiva para la adquisición de nuevos saberes. Para esto, es necesario seguir las indicaciones.Indicaciones
- Analiza el caso Pasó de noche. Enlace (dar Clic)--> Pasó de noche
- Responde el cuestionario, y cuando termines, revisa la realimentación.
- Puedes responderlo las veces que lo consideres necesario.
Es importante mencionar que este ejercicio es de carácter formativo, y la realimentación del cuestionario te servirá para identificar las estrategias de aprendizaje.
Nota: Para responder al cuestionario es necesario que ingreses al aula.
Actividad 2. Mi agenda de actividades
Propósito
Reconocer las acciones que realices cotidianamente para identificar como organizas tu tiempo a través de una agenda de actividades.
Desarrollo
Una de las características de la modalidad a distancia, es que tú eres quien decide cuánto y cuándo estudiar. Sin embargo, es importante que gestiones y optimices este tiempo para que puedas distribuirlo adecuadamente entre tus actividades cotidianas, pasatiempos y estudio. Una buena idea es elaborar una agenda de actividades para que te percates en qué distribuyes tu tiempo.
Indicaciones
Elabora una agenda de actividades en donde integres de manera detallada todas las actividades cotidianas, pasatiempos y estudio que realizas en el transcurso de las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A continuación podrás encontrar la plantilla de una agenda de actividades para que puedas utilizarla o tomarla de referencia cuando elabores la propia.
Enlace (Dar Clic):--> Plantilla de una agenda
A partir de la agenda de actividades que has elaborado, identifica y realiza un listado de los distractores que obstaculizan el logro de tus actividades; en esta lista deberás incluir las acciones que realizarás ante los distractores.
Posteriormente, sube al espacio de tareas Mi agenda de actividades la agenda que elaboraste con la lista de distractores de tu tiempo.
Ingresa al Foro de discusión y da respuesta a la siguiente pregunta:
¿Distribuyo de forma adecuada mi tiempo? Por último, no olvides comentar la participación de al menos dos de tus compañeros en el Foro de discusión.
Elabora una agenda de actividades en donde integres de manera detallada todas las actividades cotidianas, pasatiempos y estudio que realizas en el transcurso de las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A continuación podrás encontrar la plantilla de una agenda de actividades para que puedas utilizarla o tomarla de referencia cuando elabores la propia.
Enlace (Dar Clic):--> Plantilla de una agenda
A partir de la agenda de actividades que has elaborado, identifica y realiza un listado de los distractores que obstaculizan el logro de tus actividades; en esta lista deberás incluir las acciones que realizarás ante los distractores.
Posteriormente, sube al espacio de tareas Mi agenda de actividades la agenda que elaboraste con la lista de distractores de tu tiempo.
Ingresa al Foro de discusión y da respuesta a la siguiente pregunta:
¿Distribuyo de forma adecuada mi tiempo? Por último, no olvides comentar la participación de al menos dos de tus compañeros en el Foro de discusión.
Evaluación
Es importante mencionar que esta actividad tiene un valor de 13%, y tu Docente en línea analizará la forma y contenido de tu trabajo basándose en la rúbrica, misma que debes revisar para identificar los elementos que debes incluir en tu trabajo. Enlace (Dar Clic):--> Rúbrica
Para esta última Actividad 3 Hábitos de estudio hay que realizar lo siguiente:
Propósito
Reconocer los hábitos de estudio como un factor que permite fortalecer el aprendizaje.
Desarrollo
Conocer y entrenarse en hábitos de estudio que incrementen la habilidad para aprender, son clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestra formación académica.
Los hábitos de estudio, incluyen tres elementos que debemos tomar en cuenta: saber estudiar (estrategias de aprendizaje), querer estudiar (motivación y metacognición) y poder estudiar (manejo de recursos), estos son factores importantes para lograr el éxito en los estudios, es por eso que en esta actividad compartirás con tus compañeros y docente en línea, algunas sugerencias que consideres te pueden ayudar a optimizar tu rendimiento académico.
Para llevar a cabo la actividad es importante que sigas las indicaciones:
Evaluación
Es importante mencionar que, en esta actividad, aunque no pondera, tu Docente en línea considerará el pensamiento crítico y reflexivo del contenido de tus participaciones.
Para esta última Actividad 3 Hábitos de estudio hay que realizar lo siguiente:
Propósito
Reconocer los hábitos de estudio como un factor que permite fortalecer el aprendizaje.
Desarrollo
Conocer y entrenarse en hábitos de estudio que incrementen la habilidad para aprender, son clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestra formación académica.
Los hábitos de estudio, incluyen tres elementos que debemos tomar en cuenta: saber estudiar (estrategias de aprendizaje), querer estudiar (motivación y metacognición) y poder estudiar (manejo de recursos), estos son factores importantes para lograr el éxito en los estudios, es por eso que en esta actividad compartirás con tus compañeros y docente en línea, algunas sugerencias que consideres te pueden ayudar a optimizar tu rendimiento académico.
Para llevar a cabo la actividad es importante que sigas las indicaciones:
- Con base a lo que has leído hasta este momento reflexiona sobre los tres elementos que conforman los hábitos de estudio.
- Ingresa al Foro discusión Hábitos de estudio y en una primera intervención, menciona algunos de los factores que consideras dificultan el estudio y cómo los puedes solucionar.
- En intervenciones consecuentes, comparte con tus compañeros y Docente en línea algunas sugerencias prácticas para mejorar el rendimiento académico.
- Para tu participación en el Foro de discusión se tomará en cuenta que complementes, desarrolles, cuestiones o contrastes en tus intervenciones las ideas propias y aquellas expuestas por tus compañeros, estimulando el diálogo y la construcción conjunta de significados.
Evaluación
Es importante mencionar que, en esta actividad, aunque no pondera, tu Docente en línea considerará el pensamiento crítico y reflexivo del contenido de tus participaciones.